El 27 de enero se celebra en toda España la Noche de las Ideas

El 27 de enero se celebra en toda España la Noche de las Ideas

DALF Online
DALF Online

El jueves 27 de enero, por séptimo año consecutivo, el Instituto Francés ofrece varios encuentros para la Noche de las Ideas en todo el país. ¡Marca la fecha en tu diario! El tema de este año es (Re)construir juntos para una Europa más fuerte y más unida. Un futuro sostenible, inclusivo y estético.

Esta séptima edición de La Noche de las Ideas tiene un objetivo común: reflexionar sobre una reconstrucción de nuestras sociedades y promover juntos una Europa más cercana, representativa y democrática, por y para los ciudadanos, capaz de afrontar los retos actuales. Conozca aquí la programación del Institut français en el país.

La escritora Marie Cosnay, una de las voces literarias más comprometidas con la comunidad migrante en Francia, conversará con el periodista Emili Manzano sobre el deber de acoger a quienes se refugian. ¿Cómo promueves el deber de la acogida a través de la palabra literaria? ¿Se puede construir una sociedad abierta si sus límites no lo son?

Un debate entre Dominique Schnapper, Doctora en Sociología, Directora de Estudios de la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (EHESS), Susana del Rio, Doctora en Ciencias Políticas, Miembro del Comité de Expertos Independientes de la Comisión Europea, Jérémie Gallon, Licenciado en Ciencias Empresariales (HEC) por la Harvard Law School y Francisco Aldecoa, Doctor en Ciencias Políticas, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, actuarán en Azkuna Zentroa.

El Institut français de Madrid y el Círculo de Bellas Artes reunirán a pensadores, escritores, artistas y ciudadanos para entrevistas, debates, proyecciones de cortometrajes y música. Para ello, contaremos con la participación de intelectuales y artistas de distintas procedencias, como las escritoras Carmen Posadas y Sofi Oksanen, el sociólogo Michel Wieviorka, el filósofo Gilles Lipovetsky, la filósofa y escritora Elizabeth Duval, el politólogo Pablo Simón e Ignacio Molina, sociólogo y la política Cristina Monge, el fotógrafo Eduardo Nave, el pintor y arquitecto Charles Villeneuve, los periodistas Patricia Simón y Joseba Elola… ¡y mucho más!

En el marco del Pacto Verde Europeo impulsado por la dinámica de la nueva Bauhaus, en particular, se ha dado un nuevo impulso a iniciativas transversales y multidisciplinares encaminadas a concebir formas de vida futuras en la encrucijada entre el arte, la cultura, lo social . inclusión, ciencia y tecnología.

Se realizará un encuentro sobre la creación de proyectos relacionados con la inclusión y una nueva estética asociada a la sustentabilidad, entre Ilaria Casillo, Vicepresidenta de la Comisión de Debate Público (Francia), María Salas Mendoza, del colectivo Nomad Garden, Vincenzo Cardarelli, Responsable de Desarrollo e Innovación del Centro Común de Investigación y Pedro Jiménez, del colectivo ZEMOS98, moderado por la periodista Ana Ameneiro.

Se realizará un encuentro en Etiopía: Centro de Arte y Tecnología, con un coloquio entre Daniel Sarasa, Director de la Fundación Zaragoza Ciudad del Saber, Presidente del Eurocities Data Group y Editor del blog de innovación urbana Urbequity.com, y Simon Chignard , experto en datos que trabajó en la misión Etalab de 2015 a 2021, contribuyendo a la implementación de la política pública de datos en Francia, reconocido como uno de los más avanzados de Europa por la Comisión Europea, profesor en SciencesPo París y autor de dos libros: Open Data (2012) y Datanomics (2015, Ediciones Fyp).

También te puede interesar

También te puede interesar
Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
DALF & CO

Te podría Interesar

LLAMADA CIENCIA
Instituto Francés
Thierry

LLAMADA CIENCIA

La Embajada de Francia en España se complace en anunciar la apertura de la convocatoria de becas de doctorado y posdoctorado para 2022. Está abierta

» Leer más